Fundamentos
Hoy, la demanda del mercado laboral global, y del mercado
local, operan bajo exigencias similares. La vida en paralelo deriva en la
constante aceleración del cambio en la tecnología digital, y nos lleva a
la necesidad de una actualización inmediata en la tecnología cerebral
para mantener nuestra competitividad laboral. No importa la edad que tengamos, la
actualización es de por vida. Se trata de resolver, cada día, nuevos problemas,..se trata de decidir en entornos inciertos y volátiles.
En este escenario, la experiencia anterior no tiene el
valor del siglo pasado. En aquel momento los cambios eran mucho más lentos. Hoy,
todo es muy dinámico, y debemos readaptarnos
constantemente. Hoy, la graduación secundaria y/o universitaria sigue
siendo necesaria para trabajar, pero ya no es suficiente, para competir por un
puesto de trabajo.
La única salida posible es sumarle al conocimiento
académico, la habilidades que nos permitan poner en valor la capacidad de hacer,
y ser productivos lo más rápido posible.
Son las herramientas que las personas
necesitan para el aprendizaje, el trabajo, y la vida. Se utilizan en la
comunidad y en el lugar de trabajo, en diferentes formas y en diferentes
niveles de complejidad.
Las empresas premian con un empleo, y el mercado con el
éxito a los emprendedores que las disponen. En ambos escenarios, hay
oportunidades para quienes las acreditan, están listas/os para la acción, y
dispuestos aprender constantemente.
Estas habilidades esenciales son
como "bloques de construcción" porque las personas se basan en cada
una de ellas, para aprender las otras restantes. Son necesarias para el
aprendizaje, el trabajo, y la vida y, cada una de ella, tiene niveles de
manejo: Básico, Avanzado y Profesional.
Cuáles son las habilidades esenciales?
1. Lectura / Comprensión de
textos –(contenidos empresariales).
2. Escritura (Redacción operativa usual en una empresa en marcha).
3. Uso de documentos ( Los cotidianos para la gestión en cada actividad.
4. Aritmética. ( Los procesos mentales del calculo material y abstracto).
5. Uso del
computador ( Con foco en la información digital) .
6. Pensamiento analítico ( Resolución de problemas empresariales).
7. Comunicación
multimedial. ( Capacidad para formalizar ideas).
8. Trabajar
para otros y con otros / Colaborar y Cooperar.
9. Aprendizaje
de por vida. ( Aprender a Aprender ).
En nuestra
opinión, es imprescindible manejar el idioma inglés como segunda
lengua, imprescindible para la inserción laboral global, aunque sea en modo lectura, comprensión, y redacción de temas
empresariales. El grado de manejo de estas 10 habilidades determinan la
competencia laboral de las personas.
Competencia Laboral :
Es la capacidad de poner en acción, en forma estratégica, una combinación de
conocimientos, habilidades, conductas y actitudes, para hacer un trabajo. Es lo
que evalúa quien nos contrata.
· Conocimientos: Surgen
de la educación formal, secundaria, universitaria e inquietudes propias.
·
Son
conceptos transmisibles.
Están disponibles en Internet, y al alcance de cualquiera.
· Habilidades:
·
Es
la capacidad / facilidad para realizar una tarea.
·
No
son transmisibles, las
debe aprehender cada individuo a través del entrenamiento.
· Conductas y
Actitudes:
·
Son
las formas de actuar de las personas, son definidas por su ética y valores
culturales..
·
Son
los modos en los que las personas se relacionan con sus interlocutores.
Tipos de Competencias
Básicas
Saber leer y escribir; tener conocimientos básicos en
matemáticas y un cierto desarrollo lógico e intelectual. Sin ellas, la persona
no puede desarrollar otras competencias, que por su complejidad, demandan mayor
capacidad cognitiva..
Transversales
Son las necesarias para desempeñar diferentes tipos de
trabajos o funciones en distintas áreas de una empresa porque son comunes a
ellas, tales como: comunicación, interacción personal y social, trabajo en
equipo, resolución de problemas, etc.
Especificas
Comportamientos laborales de índole técnico o profesional
vinculados a un área ocupacional definida y, normalmente, asociados a
técnicas relativas al manejo de instrumentos y lenguaje técnico empleado
en funciones productivas.
La habilidades son esenciales para lograr la EMPLEABILIDAD ..
Empleabilidad hace referencia al potencial que tiene un individuo de ser aceptado
por el mercado laboral, de poder encontrar, o de cambiar de empleo, con mayores
posibilidades.
En síntesis,
Se trata de sumar conocimientos, habilidades, aptitudes,
actitudes, y valores que permiten integrados al servicio del objetivo de trabajar en las
organizaciones que contratan nuestros servicios, o para emprender un proyecto
propio.
Inscríbase ó Si ya tiene cuenta